[6] Los ataques dejaron ocho muertos (un civil), dieciséis heridos, diecinueve bloqueos de calles, catorce enfrentamientos, ocho soldados capturados y liberados, y 68 vehículos militares con impactos de bala, así como agresiones contra el Cuartel Militar en Culiacán y la sede del C4 del estado.[8] Como resultado, Ovidio Guzmán fue liberado y las fuerzas armadas se replegaron a diversos puntos.[9] A este episodio se le conoce como la Batalla de Culiacán.Están conformados por jóvenes de entre 20 y 35 años de edad y su principal función es brindar seguridad a Iván Archivaldo Guzmán Salazar e intimidar a grupos rivales.[29] A pesar de ello, los disturbios fueron más amplios, llegando incluso a otras ciudades de Sinaloa como Mazatlán y Los Mochis, e inclusive ciudades fuera del estado como Ciudad Obregón, Sonora y Acaponeta, Nayarit.[33] Ambos "Culiacanazos" fueron perpetrados y llevados a cabo intelectualmente por Iván Archivaldo Guzmán Salazar, considerado el líder principal de Los Chapitos, y a este último evento se le conoce como los Disturbios en Sinaloa de 2023.Esta acusación formal alegaba que controlaba el contrabando de cocaína, heroína, metanfetamina y fentanilo hacia los Estados Unidos y que estuvo involucrado en varios actos de violencia, incluido un asesinato que tuvo lugar en los Estados Unidos.