Impuesto al valor agregado

Las cuentas de IVA que existen en la contabilidad son: Los vendedores intermediarios tienen el derecho a reembolsarse el IVA que han pagado a otros vendedores que los precedieron en la cadena de comercialización (crédito fiscal), deduciéndolo del monto de IVA cobrado a sus clientes (débito fiscal), y debiendo abonar el saldo al fisco.

[4]​ El siguiente ejemplo muestra la mecánica simplificada, con un IVA generalizado del 10 %.

Como se ve en el ejemplo, todo el monto acumulado del impuesto (10+5+5+4=$24) es soportado por el consumidor final (F), pero ha sido percibido en varias etapas intermedias.

El IVA ha sido criticado porque recae sobre los consumidores finales de los productos.

[43]​[45]​ Algunos países han reducido los impuestos sobre la renta a contribuyentes de bajos recursos e implementado transferencias directas para reducir el impacto de este impuesto sobre los pobres.

Impuesto al valor agregado en cada país del mundo
Campaña "no más IVA" en 2010 en España.