Iván Guzmán de Rojas

Ya en el colegio se interesó por las ciencias, principalmente las matemáticas y la física.

[2]​ Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Mayor de San Andrés y fue becado a Alemania como investigador.

[2]​ En 1979 Guzmán de Rojas comenzó a investigar las propiedades algorítmicas de la estructura sintáctica del idioma aymará, investigación que lo llevaría a desarrollar el Sistema Atamiri, software que permite realizar la traducción multilingüe entre varios idiomas de manera simultánea en base al aymará.

En 1985, bajo los auspicios del Secretario General de la OEA, Iván Guzmán de Rojas presentó en Washington, Estados Unidos, el primer prototipo del Sistema Atamiri, el cual para entonces ya era capaz de traducir simultáneamente del inglés al español, francés y alemán y del español a los otros tres idiomas.

El año 2007, Iván Guzmán de Rojas presentó el libro Lógica aymara y futurología, en el cual el investigador refiere a una herramienta algebraica que aplicada a la computación, permite inferir escenarios futuros, la cual fue desarrollada por Guzmán de Rojas a partir de la lógica de la cultura aimara.