Es conocido por sus aportes a la agroindustria y la ganadería venezolanas, por su trayectoria como empresario en el sector bancario y de seguros, así como por las labores vinculadas a la conservación de la naturaleza.
[1] Fue hermano del médico, empresario, diplomático y cantante de ópera Ricardo Juan Maldonado Bello.
[2] Junto con sus hijos, establece un modelo familiar de inversiones que permite expandir sus proyectos empresariales en el ámbito nacional e internacional (Estados Unidos).
[6] Allí permaneció hasta marzo de 1929, año en que fue trasladado al Castillo San Felipe, en Puerto Cabello, el cual funcionaba como una cárcel durante el período gomecista.
Sin embargo, el título de Bachiller en Filosofía le fue entregado en 1934 por el Dr. Plácido Daniel Rodríguez.
Entre el jurado de esta se encontraban Arturo Uslar Pietri, Eduardo López V. y Tito Gutiérrez Alfaro, quienes recomendaron su publicación.
[8] A finales de los años treinta y a principios de los cuarenta, Maldonado comenzó su actividad ganadera con la conducción del Hato El Frío, propiedad familiar adquirida en 1911 por su padre.
Además de El Frío, también estuvo a cargo de los hatos Santo Cristo, Los Yopitos, Santa Cruz, El Socorro, Paya, Barrera, María Dolores, Espinito, Corralito, Manirito, Menoreño y Los Samanes.
[13] El periodista Alfredo Fermín (1999) comentó lo siguiente en el diario El Carabobeño acerca del aporte del Dr. Maldonado a la ganadería:«Iván Darío Maldonado es un hombre que hizo una gran fortuna a fuerza de trabajo.
En una finca que tiene muy cerca de aquí de Valencia, llamada Barrera, cultivó, por primera vez en nuestro país, el pasto Brachiaria Decumbens: introdujo el mestizaje del ganado Cebú e industrializó el chigüire, para lo cual hizo lagos artificiales, que en el llano no los había, porque esos animales sólo se reproducen en el agua y en tiempos cuando no llueve en la región»[14][15]Iván Darío Maldonado también es conocido por ser uno de los primeros ganaderos en adquirir vientres de ganado Brahman en Texas y Lousiana (EE. UU.)
En 1962, Iván Darío Maldonado logró una asociación con la compañía NAFARMS de Nelson Rockefeller, creando de esta forma la MALNAR LIMITED (Maldonado – Nelson Rockefeller).
El desarrollo de su carrera empresarial se inició en la agroindustria, específicamente con la actividad ganadera, luego se expande al área de la banca privada y los seguros.
Por ello, promovió un sistema basado en la construcción de terraplenes para retener el agua y garantizar mejores condiciones ecológicas.
[22] Se establecen como principales objetivos la conservación de la flora y fauna nacional así como la promoción de Venezuela y sus llanos en el ámbito nacional e internacional.
Difundir entre los criadores los métodos más usuales para conservar pastos en almiares o heniles, en previsión a la escasez, se haría más factible con el aumento de la producción, proporcionándole a los animales buen alimento durante todo el año.»[26]En 1957 fue gobernador del Estado Carabobo durante la presidencia de Marcos Pérez Jiménez.