[4] La intención del ius trium liberorum ha causado que los académicos la interpretasen como una legislación eugenésica.
[8] Con el paso del tiempo el ius trium liberorum fue concedido a estas por los cónsules como recompensas por buenas obras en general, ocupar puestos importantes o como favores personales, no solo la prolífica fecundación.
[12] Se argumentó que el aspecto del crecimiento poblacional en el ius trium liberorum fue una intención secundaria.
Es importante que el ius trium liberorum se mantuvo en el contexto de la Lex Julia y la Lex Papia Poppæa, lo cual abordó cuestiones concernientes a la pureza de la raza entre estas clases, como las uniones matrimoniales concertadas.
Una mujer nacida libre con tres niños y una liberta con cuatro niños (ius trium vel quattuor liberorum) eran liberadas de la tutela a las que estas estaban sujetas (tutela mulierum) y tenían derecho sucesión a la herencia de sus hijos.
408 Como se afirmó anteriormente los niños no necesitaban estar vivos para que contasen de cara al ius trium liberorum.
[17] Después de ser promulgado este derecho fue considerado valioso, pero pronto se convirtió en un privilegio desconectado con tres o más nacimientos para una ciudadana.
Muchas personas no querían la carga de los niños, pero aun así buscaban el ius trium liberorum.
[18] El ius trium liberorum también fue concedido a personas sin conexión con el número de vástagos como premio por parte del emperador.
A menudo era concedido en relación con una buena obra, servicio militar o un favor personal.