Cuando su escuela fue fusionada con una de varones, su padre se opuso a que estudiara en un colegio mixto y fue internada en el colegio San José de Tarbes.
Posteriormente estudió economía en la Universidad Central de Venezuela, viviendo en una residencia estudiantil dirigida por las monjas teresianas.
Isolda también participó en la toma de la Catedral, aunque fue dispersada por la Seguridad Nacional.
[2] Más adelante sirvió como delegada de Venezuela ante la Comisión Interamericana de Mujeres para el período 1980-1982, convirtiéndose en la primera venezolana en presidir el organismo y ocupando el cargo durante los dos años siguientes.
[1] Su padre fue fundador del partido Copei, donde ella había militado en Caracas.