Un autor chino se refirió a estas islas como Kla-ma-yan (Calamián), Palau-ye (La Paragua) y Paki-nung (Busuanga).
La gente se dedicó al cultivo de jengibre, coco, camote, azúcar y plátano.
Sus actividades económicas eran la pesca, la cosecha y la caza, utilizando trampas hechas con bambú.
En la primera parte del siglo XVII, frailes españoles mandaron misiones a Cuyo, Agutaya, Taytay y Cagayancillo, pero recibieron resistencia de las comunidades islámicas.
Extensión superficial, 11 749 km²; población, 10 989 habitantes, distribuidos en 6 pueblos y 20 rancherías o barrios.
A algunos prisioneros que intentaron escapar de las llamas se les disparó.
La cultura originaria ha recibido importantes influencias de China, India y el mundo árabe.
[8] Se hablan cuyano, filipino, hiligueino, joloano, batac, tagbanuá, paraguano y otros más.
Palawan está subdividida en 23 municipios, que a su vez se dividen en 432 barangayes, y una ciudad.
Para las elecciones a la Cámara de Representantes esta provincia se divide en tres distritos.
Trece municipios son considerados como continentales por formar parte de la isla principal.