Se halla en la margen norte de la ría separada de la costa continental 500 metros, por un estrecho canal y la isla Quiroga.Se trata en realidad de un islote alargado en sentido este-oeste de casi 400 metros de longitud, cuya ancho no supera los 40 metros y que, con la marea alta, queda subdividido en tres islotes.[2] En el resto de la isla predomina la roca, la que es utilizada por gaviotas australes (Larus scoresbii) y cocineras (Larus dominicanus),[3] el gaviotín sudamericano (Sterna hirundinacea)[4] y por ostreros negros (Haematopus ater).[2] El nombre de esta isla se debe a la antigua colonia de leones marinos (Otaria flavescens).de la ecorregión mar argentino y su categoría de manejo no había sido definida hacia finales del 2015.