Isla de Jaina

Contiene un importante yacimiento arqueológico maya que consiste esencialmente en una necrópolis cuyos vestigios datan desde el año 600 hasta el 1200 d. C. y cuyo contenido ha sido clasificado por los arqueólogos en tres fases: Jaina I (600-800); Jaina II (800-1000) y Can Pech (1000-1200 d. C.).[9]​ Debido a la gran cantidad encontrada aquí, estas figuras se conocen como "figuras estilo jaina", independientemente de que se hayan encontrado en la isla o no.Si bien se han encontrado tanto figuras sólidas como huecas, predominan estas últimas y suelen estar equipadas con un silbato o con bolitas de arcilla dentro; al igual que las figurillas mismas, se desconoce la función exacta de tales silbatos y cascabeles.Suelen dividirse en tres fases: Jaina I (600-800): casi todas las figuras están hechas a mano, con los pigmentos aplicados sobre la arcilla cocida y muestran la mayor finura y naturalismo, al punto de mostrar rasgos singulares que hacen que algunos expertos hablen de auténticos retratos.Si bien ello aumentó la producción, sin duda, una de las razones para la adopción del método, disminuye las oportunidades artísticas, por lo que las figurillas son en general menos detalladas y singulares que las de la fase anterior.
Estatuilla de Jaina hecha a mano que representa a un hombre. Entre 650-800 d. C.
La isla de Jaina y otras regiones mayas vecinas del litoral de la península de Yucatán.