Isla Noir

[Nota 1]​ Se encuentra alejada de dichas islas y mucho más internada que éstas en las aguas abiertas del Océano Pacífico.

Es angosta y larga, mide cerca de 183 metros de altura y termina al SW en una punta baja cuya extremo es llamado cabo Noir, un peñón que semeja una torre o campanario.

Una milla al 193° del cabo Noir existe otra roca sumergida, en la cual la mar rompe solo algunas veces, y al oriente del mismo cabo, en la ensenada que ahí se forma se ven otras dos rompientes.

[4]​ Sus costas fueron recorridas por los kawésqar desde hace más de 6000 años hasta mediados del siglo XX.

El 21 de mayo subió a la cumbre del monte Skyring en la isla del mismo nombre y dejó un memorial con los nombres de los oficiales que participaban en la comisión.

Ese mismo día subió a la cumbre del monte Skyring llevando un compás y comprobó que este era afectado por una fuerte atracción local debido a que había mucha pirita de hierro en la isla, y después le informaron que lo mismo sucedía en las islas cercanas.

Fitz Roy lamentó no tener un geólogo a bordo que hubiese obtenido más conocimiento de los minerales de estas islas y resolvió que «si alguna vez tuviese que volver a estos lugares trataría de tener con él una persona calificada para examinar la tierra mientras él y sus oficiales se dedicarían a la hidrografía».

[10]​ Reina casi permanentemente el mal tiempo, lluvia copiosa, cielo nublado.

Llegan a la caleta lobos de mar, nutrias, delfines y ballenas.

Localización Isla Noir.