Isidoro Fernández Reguera

En julio de 1862 los liberales Valerio Insaurralde y Basilio Acuña se levantaron en armas en Curuzú Cuatiá contra el también liberal gobernador José Pampín, con el objeto de forzarlo a tomar medidas contra el coronel Nicanor Cáceres.

Pampín encargó el mando de sus tropas al general Manuel Vicente Ramírez "Ramírez Chico" y al coronel Isidoro Fernández Reguera, quien movilizó sus fuerzas pero inició conversaciones con los líderes rebeldes para que depusieran sus armas.

El general Juan Madariaga manifestaba en su parte al general Venancio Flores «VE valorará la importancia de este preliminar precursor de los que debe esperarse en mayor escala al emprenderse las operaciones y la importancia del valor y decision de nuestros soldados en quienes he tenido siempre entera fé».

la digna comportacion del Sr.Coronel Reguera y demás valientes que tomaron parte en aquella jornada».

[5]​ En efecto, con esas acciones y las que pronto seguirían, Argentina recuperó los territorios misioneros al sur del Paraná, ocupados por Paraguay desde 1834.

[3]​ Al estallar la Rebelión Jordanista en la provincia de Entre Ríos, Isidoro Fernández Reguera acompañaba a la división que al mando del general Juan Andrés Gelly y Obes invadió la provincia rebelde desde Corrientes.

[7]​ La nueva agrupación presidida por Juan Eusebio Torrent impulsó pronto la creación de comités en los principales departamentos.

El constituido en Paso de los Libres fue así presidido por Isidoro Fernández Reguera,[7]​ quien se había afincado en esa localidad al igual que su antiguo compañero de campaña Simeón Paiva.