Su nombre proviene del griego Surma, utilizado por el astrónomo Claudio Ptolomeo para designar a esta estrella situada en la cola de la toga de la virgen.
[2] Junto a κ Virginis y φ Virginis, Syrma aparece mencionada en la primera traducción árabe del Syntaxis con el nombre de h-imar, «falda».
Las tres estrellas formaban la decimotercera mansión lunar árabe denominada Al Ghafr, «la cubierta».
[7] Posee actividad magnética y tiene una caliente corona exterior —no muy distinta de la que tiene el Sol— cuya temperatura se estima entre 2 y 8 millones K.[8] Syrma posee una metalicidad inferior a la del Sol, con una abundancia relativa de hierro equivalente al 78% de la solar.
[8] Se encuentra a 69,8 años luz del sistema solar.