A veces se pueden encontrar muchos valores de m para los cuales sea cierta esta congruencia.
El m seleccionado como multiplicador modular inverso es generalmente el natural más pequeño posible (o simplemente el que sea miembro del conjunto Zn en el que n sea el módulo).
Por ejemplo: nos da El m más pequeño que resuelve esta congruencia es 4; así pues, el multiplicador modular inverso de 3 (mod 11) es 4.
Sin embargo, otro m que resuelve la congruencia es 15 (fácilmente determinable sumando p al inverso obtenido).
Si se utiliza el método escolar tradicional, el tiempo de ejecución es O(log(p)3).
Este método es generalmente más lento que el algoritmo euclidiano extendido pero se usa a veces cuando ya existe una implementación de la exponenciación modular.