Inter Fútbol Sala

Sin embargo, en la década de 1980 se convirtió en un club profesional, como Interviú Fútbol Sala.

Por logros como los mencionados, ha sido elegido cinco veces (2004, 2015, 2016, 2017 y 2018) como Mejor Club del Mundo en los Futsal Awards[4]​[5]​ y fue condecorado con la Placa de Oro de la Real Orden del Mérito Deportivo (2006).

El equipo nace en 1977, gracias a una iniciativa del periodista radiofónico José María García.

La plantilla estaba formada por antiguos jugadores de fútbol, como Amancio o Ufarte, y periodistas entre los cuales se encontraba el propio García.

El conjunto español venció en 3 partidos, pero empató con Peñarol de Uruguay y cayó ante el anfitrión Bradesco por 2 a 1 obteniendo el segundo lugar en el torneo.

En los siguientes años el club mantuvo un buen nivel, pero la dura competencia no les permitió conseguir la liga de nuevo hasta 1996.

Además, el club ganó tres veces consecutivas la Copa Intercontinental y fue el primer equipo que obtuvo todos los títulos oficiales existentes en este deporte a nivel europeo.

Cuando la constructora Fadesa quebró, el equipo firmó un acuerdo de patrocinio con el operador móvil Movistar.

[7]​ En la temporada 2013-14, el club ficha al jugador Ricardinho (considerado por muchos el mejor jugador de la historia del fútbol sala[8]​), confeccionando a su alrededor un equipo que dominaría durante el siguiente lustro el panorama nacional y europeo, manteniéndose en el equipo hasta su marcha en 2020, tras alzar el Inter su decimocuarto título de la LNFS en la "eliminatoria exprés" realizada por el coronavirus, en el que ya no participaría el jugador por desavenencias con el club.

Pabellón Fundación Montemadrid.
Pabellón Antonio Magariños.
Plantilla del Inter Movistar en la temporada 2013-14