Al frente de un determinado territorio se encuentra el intendente, funcionario de origen francés, introducido en España y en la América hispana por los Borbones.
Estos datos fueron publicados en 1789, recogiendo todos lo núcleos de población de cualquier categoría con indicación de su situación jurisdiccional, como son provincia, intendencia, partido, corregimiento, alcaldía mayor, gobierno político, gobierno militar, realengo, órdenes, abadengo y señorío.
Es el conocido como Censo de Floridablanca.
Esta información fue válida hasta la publicación por Sebastián de Miñano y Bedoya del Diccionario geográfico y estadístico de España y Portugal (1826-1829) compuesto por 11 volúmenes y considerado el más importante hasta la llegada del de Pascual Madoz.
Comprendía los partidos de: