Matanza de los Inocentes

Según el pasaje de Mateo, Herodes dio esta orden al verse engañado por los sabios del oriente que habían prometido proporcionarle el lugar exacto del nacimiento de Jesús.Mateo dice que este acontecimiento cumple con la profecía de Jeremías (Jer 31, 15).[2]​ La Iglesia católica venera a los niños inocentes como mártires de Cristo:Según el libro del Génesis, Raquel murió cerca de Belén y allí la enterró Jacob.Si se tratase de un hecho histórico, la matanza no fue lo bastante notoria como para que llegara a oídos de Josefo quien, si la hubiera conocido, la habría mencionado dado su interés por denigrar a Herodes.[10]​ La brutalidad del episodio está en armonía con el carácter de Herodes, tal como Josefo lo describió (Antigüedades judías, 15.3, 3 § 53-56).[11]​ En el Nuevo Comentario Bíblico San Jerónimo se señala que, si bien existe la posibilidad de que el relato no sea histórico, posee cierta verosimilitud y recuerda el decreto del faraón de matar a todos los primogénitos varones israelitas (Éxodo 1, 16), un clásico ejemplo del genocida abuso del poder.Pero éste no era la expresión de su fuerza interior, sino que estaba acuñado por el miedo.Así lo explica Cabodevilla: Únicamente la Iglesia Católica llama «inocentes» a estos niños; en otros países latinos se los llama simplemente «infantes» y la fiesta tenía el título de Allisio infantium (Breviarium gothicum), Natale infantum,[20]​ o Necatio infantum.En algunas regiones, como la Inglaterra y la Francia medievales, se decía que era un día de mala suerte en el que no se debía empezar ningún proyecto nuevo.[25]​[26]​ En Inglaterra, la conmemoración se conoce como Childermas o Misa de los Niños en la que "los niños reciben una bendición; cantan en el coro y asumen otros papeles especiales en el servicio de la iglesia.[30]​ En el Rito Romano anterior a 1955, una característica única de esta fiesta era el uso de elementos litúrgicos ordinariamente atribuidos a los días penitenciales -incluyendo vestiduras violetas, la omisión del Gloria, y la sustitución del Aleluya por un Tract en lugar del Aleluya- a menos que la fiesta cayera en domingo, en cuyo caso las rúbricas requerían que la fiesta se celebrara como en su día de octava, con vestiduras rojas, Gloria y Aleluya.En el arte este tema es muy representado, tanto en escultura como en pintura.
El degüello de los inocentes, según un manuscrito del siglo X.
Sarcófago de Blanca Garcés de Navarra , en el que se representa una escena de la matanza de los Inocentes.
Antependium con bajorrelieve que representa la Masacre de los inocentes , obra de Dionigi Bussola , ubicada en la Capilla de san José, en la Cartuja de Pavía .