[2] Existe un nutrido grupo de ecuatorianos no reconocidos como migrantes por poseer ascendencia italiana, es decir son personas naturales nacidas en territorio ecuatoriano con antepasados italianos a los cuales la justicia migratoria italiana considera repatriados y por tal motivo no constan en las estadísticas migratorias.
[1] A inicios del siglo XXI el complicado panorama económico y social del Ecuador, producto de la crisis económica en Ecuador de 1998-1999, motivó una ola migratoria, la mayoría prefirió España por motivos lingüísticos y culturales, y Estados Unidos por la relativa cercanía continental, sin embargo una buena parte de este grupo migrante escogió Italia como destino aduciendo su bonanza comercial y políticas migratorias algo más accesibles que el resto de la eurozona, la emigración creció hasta convertirla en la tercera más grande de ciudadanos ecuatorianos en el extranjero, las deudas en Ecuador fueron en su mayor parte saldadas con las remezas provenientes de los compatriotas migrantes.
[3] La tendencia al incremento migratorio de ecuatorianos en Italia se redujo desde el 2010 cuando la bonanza comercial y económica del país dio como resultado una intensa restructuración del sistema financiero y social del Ecuador, de hecho algunos migrantes ecuatorianos en Italia decidieron retornar a su país natal con ayuda gubernamental.
[5][6] Desde 2015 se evidenció un nuevo incremento de ecuatorianos que intentan ingresar a Italia legal e ilegalmente como resultado de la nueva crisis económica que asoló Ecuador desde la caída del precio del petróleo en 2014.
En el año 1995 los migrantes peruanos eran la segunda comunidad en Génova con 447 presencias regulares, sin embargo en 1996 fueron superados por los ecuatorianos con 1073.