Miles de inmigrantes coreanos han establecido comercios, viviendas, industria y espacios culturales por todo el estado, concentrándose sobre todo en los municipios de Monterrey, San Pedro Garza García, Apodaca y Pesquería; este último se destaca por el fenómeno «Pescorea» debido a que es donde se albergan la mayor parte de surcoreanos en territorio neoleonés.Debido a dichas inmigraciones se han dado relaciones e intercambios culturales entre mexicanos y coreanos, generando distintos convenios entre universidades y empresas; esto ha incrementado el interés de la población neoleonesa por su cultura, en los ámbitos de gastronomía, deporte, música, cine, laboral, etc. así como ha incrementado considerablemente el interés por aprender el idioma.Actualmente los coreanos establecidos en Paraíso son alrededor de 820 ciudadanos adultos que han emigrado con familias completas.[7][8] Kim también trabajó como profesora de idioma coreano en la misma universidad y en su propio sitio web.[9] En 2021 obtuvo reconocimiento en las redes sociales con videos cortos en los que compartía su vida y sus experiencias como coreana viviendo en México, ganando más de 20 millones de seguidores en TikTok y 7 millones en YouTube.