Inmigración coreana en Chile

[5]​ Tres familias más vinieron de Bolivia en 1975, y otras diez en 1976.

[9]​ Las tiendas coreanas de Patronato son conocidas por sus bajos precios y diversos productos, pero algunos chilenos y competidores sienten cierta envidia[cita requerida] por el éxito comercial de los coreanos en su país.

[10]​ Al mismo tiempo, sin embargo, los chilenos respetan el rápido desarrollo económico emprendido por Corea del Sur.

[11]​ Entre la comunidad coreana en Chile, el protestantismo es la religión mayoritaria; Patronato tiene dos iglesias presbiterianas.

Muchos migrantes coreanos a Chile no eran cristianos en el momento de su llegada, sino que se convirtieron en feligreses para participar en la vida social específicamente coreana ofrecida por las iglesias, que les ofrecieron consuelo y recordatorios del hogar después de la estresante experiencia de la migración a un país extranjero.

Homenaje de la diáspora coreana en Chile a Seúl en el barrio Patronato
Iglesia Asamblea de Dios Coreana en Chile, en Recoleta