Sin embargo, en el año 1889 el presidente Antonio Flores Jijón les prohibió el ingreso al país; sus motivos fueron los negocios altamente exitosos de estos dentro del territorio nacional (Ecuador) con Estados Unidos, además de la xenofobia hacia los asiáticos.
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) reveló a fines del 2015 que pese a la desaceleración económica, China seguirá siendo el mercado con más demanda de pasajeros aéreos en términos absolutos.
En los últimos años se ha producido una llegada masiva de chinos atraídos por la dolarización ecuatoriana.
[2] En la mayoría de las ciudades del Ecuador se ha hecho presente la comunidad Asiática y ha desplazado al comercio ecuatoriano, ha generado fuentes de trabajo en el país mediante los negocios, las tradiciones, el idioma y la cultura ayudaron a enriquecer nuestra gastronomía,variedad de identidad y costumbres.
Según el experto Robert Evan Ellis, el encuentro entre la cultura Asiática y ecuatoriana ha tenido pocos roces debido a que los inmigrantes de Asia han procurado mantener un perfil bajo, tratando de acoplarse de la mejor manera posible, manteniendo una relación, en lo posible, pacífica con los ecuatorianos.