Inmaculada Concepción niña (Zurbarán)

Esta datación fue aceptada por Consuelo Sanz Pastor[1]​ y se mantuvo hasta la exposición de 1987-1988.

En aquella época, el número 5 solía representarse con forma de S, posteriormente confundida con un 1, debido a una restauración defectuosa.

Algunos especialistas, como Diego Angulo Íñiguez y José Gudiol expresaron dudas acerca de esta datación temprana, por razones estilísticas.

[2]​ En las últimas Inmaculadas, Zurbarán concede poca relevancia a los símbolos de las letanías lauretanas, que suelen aparerecer difuminadas entre las nubes o en el paisaje.

[10]​ También es posible que Zurbarán se basara en el grabado Doce niños danzantes de Domenico Campagnola.

La Coronación de la Virgen , de Guido Reni . Los tres angelitos de la parte inferior-central tal vez sirvieron de modelo a Zurbaran.
Doce niños danzantes (1517) de Domenico Campagnola