Ingeniería biónica

También se llama así a la rama de la ingeniería que intenta hacer trabajar juntos sistemas biológicos y electrónicos, por ejemplo para crear prótesis activadas por los nervios o brazos robóticos controlados por una señal biológica como el implante coclear o la retina artificial.

Las características de animales ágiles se pueden aplicar por ejemplo a la industria automotriz.

Un ingeniero biónico está capacitado para: Probablemente la primera estimulación eléctrica intencionada de un nervio tuvo lugar en 1790.

Antes de perder brevemente el conocimiento, escuchó un sonido parecido al burbujeo del agua.

También se oferta en la UPAEP (Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla), la cual fue incorporada unos años después que en el IPN.