Su característica más notoria es que debido a la superposición, este puede estar en dos estados al mismo tiempo.
En la computación clásica, los circuitos digitales se basan en compuertas lógicas definidas por funciones que pertenecen al álgebra de Boole, usando la lógica binaria de 0 y 1.
Las operaciones que se utilizan para ser aplicadas en los cúbits se denominan compuertas cuánticas, estas son transformaciones unitarias en el espacio de Hilbert de dimensión 2.
En general hay varias opciones que se han puesto en práctica con diferentes grados de éxito.
[4] Dado que el objetivo es transmitir información, actualmente se desarrollan sistemas de redes cuánticas que permitan implementar estos protocolos entre diversos nodos y a largas distancias, para ello se requiere el estudio de los canales de transmisión, y de los equipos repetidores, así como los nodos fuente y objetivo, distribuir entrelazamiento entre tales nodos y realizar un proceso de codificación que permita el entrelazamiento entre dos o más nodos distantes.