Indios de Fiyi
Muchos de los primeros viajes al Pacífico comenzaron o terminaron en la India, y muchos de estos barcos naufragaron en aguas inexploradas del Pacífico Sur.[10] Antes de que Fiyi fuera colonizada por Gran Bretaña, algunos plantadores habían intentado obtener mano de obra india y se habían puesto en contacto con el cónsul británico en Levuka, pero recibieron una respuesta negativa.La indignación pública en el Reino Unido por tales abusos fue un factor en la decisión de poner fin al plan en 1916.La gran mayoría optó por quedarse porque no podían permitirse regresar con la baja remuneración —incluso en muchos casos se les negó el pago de salarios— del gobierno británico o se les negó el envío.El sistema de contratos tuvo dos efectos positivos en las generaciones posteriores.En su mayor parte, estas personas procedían de ciertas zonas rurales o aldeanas.El idioma se enriqueció aún más con la inclusión de muchas palabras en hindi fiyiano e inglés.[15] Los informes del censo de 1956 y 1966 muestran hasta qué punto se hablaba el hindi fiyiano (denominado 'Hindustani' en el censo) en los hogares indios de Fiyi.Entre los primeros migrantes libres, había maestros religiosos, misioneros y al menos un abogado.Se podría decir que esta fue la póliza de seguro del gobernador Fletcher contra una anticipada revuelta antieuropea en manos de la población nativa, que posteriormente tuvo lugar en 1959.Los británicos, temiendo que esta disidencia fuera compartida por los nativos fiyianos, decidieron disolver el pelotón indio en 1940 aduciendo como razón la falta de equipo militar disponible.La constitución de Fiyi define a los indios como cualquiera que pueda demostrar, a través de la línea masculina o femenina, su ascendencia hasta cualquier lugar del subcontinente indio, y todos los documentos gubernamentales utilizan este nombre.Estas etiquetas han resultado ser cultural y políticamente controvertidas, y encontrar una etiqueta de identificación para la comunidad india en Fiyi ha alimentado un debate que ha continuado durante muchas décadas.Sin embargo, la constitución actual se refiere a todos los ciudadanos de Fiyi como «fijianos».El fallecido presidente de Fiyi, Kamisese Mara, también utilizó este término en sus discursos y escritos.Este término ha sido utilizado por escritores como Adrian Mayer y Brij Lal.Ratu Joni Madraiwiwi, vicepresidente de Fiyi del 2004 al 2006, también lo utilizó en sus discursos.El periódico Hindustan Times informó que Navakamocea había «alegado que el término «indios de Fiyi» fue acuñado por académicos indios en Fiyi para `fiyianizar' su etnia india», lo que, en opinión de Navakamocea, socavó la supremacía de los derechos indígenas.Badri Maharaj, un fuerte partidario del Imperio Británico pero con poco apoyo entre su propia gente, fue nombrado por el gobernador en 1916.Vishnu Deo, James Ramchandar y Parmanand Singh fueron debidamente elegidos.El Arya Samaj en Fiji abogó por purgar al hinduismo de lo que consideraba sus elementos supersticiosos y sus costosos rituales, se opuso al matrimonio infantil y abogó por el nuevo matrimonio de las viudas y la educación de las niñas, lo que no era la norma en ese momento.Las diferencias entre los fiyianos y los indios complicaron los preparativos para la independencia de Fijyi, que el Reino Unido concedió en 1970, y desde entonces han seguido definiendo la política de Fiyi.Los líderes de las etnias fiyianas se opusieron, creyendo que favorecería a los votantes urbanos, que en su mayoría eran indios; en cambio, buscaron una franquicia comunal, con diferentes grupos étnicos votando en padrones electorales separados.En una conferencia especialmente convocada en Londres en abril de 1970, se llegó a un compromiso en virtud del cual los escaños parlamentarios se asignarían según el origen étnico, y los fiyianos y los indios estarían representados por igual.En la Cámara de Representantes, a cada grupo étnico se le asignaron 22 escaños, de los cuales 12 representaban a circunscripciones comunales —elegidos por los votantes inscritos como miembros de su grupo étnico particular— y otros 10 representaban a circunscripciones nacionales —distribuidas por etnia pero elegidas por sufragio universal—.Los musulmanes son en su mayoría sunitas (59,7%) o no especificados (36,7%); hay una minoría ahmadiya (3,6%).Los cristianos indios son un cuerpo diverso, con los metodistas formando el grupo más grande (26.2%), seguidos por las Asambleas de Dios (22,3%), los católicos (17%), y los anglicanos (5,8%).