Indagación del cinema

Así lo demuestran la serie de entrevistas realizadas entre 1928 y 1929 por Luis Gómez Mesa en la barcelonesa Popular Film[2]​y la encuesta a los escritores que La Gaceta Literaria publicó en su número monográfico dedicado al cine en octubre de 1928.En su respuesta a la citada encuesta, Francisco Ayala contestaba así a la pregunta “¿Desde su punto de vista literario, qué opinión tiene usted del cinema?”: En su obra memorialística Recuerdos y olvidos, Francisco Ayala explica cómo Esteban Salazar Chapela, que en aquella época trabajaba para la editorial CIAP, le propuso recopilar en un libro sus textos sobre cine publicados en Revista de Occidente y La Gaceta Literaria:Influido por las corrientes vanguardistas del momento, Indagación del cinema compila críticas de cine y reflexiones sobre el nuevo arte, presentándose como un primer intento de analizar sociológicamente las relaciones entre el cine y la sociedad moderna.La primera edición consta de una introducción y tres partes: “Interpretaciones”, formada por cinco ensayos que abordan el fenómeno cinematográfico desde la perspectiva sociológica; “Figuras”, centrada en las principales estrellas de cine del momento; y “Notas de un carnet”, en la que reseña películas y documentales proyectados en varias sesiones del Cineclub Español.El volumen acaba con “A Circe cinemática”, único poema publicado por Ayala en toda su trayectoria de escritor.
Francisco Ayala en Berlín en 1930.