Incendios forestales de Córdoba de 2020

El incendio de mayor extensión comenzó en áreas montañosas del Departamento Ischilín y luego se extendió hacia el Valle de Ongamira y el norte del Departamento Punilla.

Se cuentan unas 320 mil hectáreas quemadas hasta el 6 de noviembre del 2020.

Sin embargo, se ha observado un aumento en la humedad en el clima de la provincia, asociado por algunos sectores al cambio climático.

Todos ellos generan gran combustión en la temporada de sequía al ser alcanzados por el fuego.

Otras causas son fallas en cableado eléctrico aéreo y, en menor medida, caída de rayos.

Según los expertos, las especies afectadas tardarán alrededor de 30 años en recuperarse.

[25]​ Para evitar incendios producidos por intereses económicos como desarrollos inmobiliarios o actividades agrarias, se han elevado propuestas de leyes para impedir la venta y desarrollo de agricultura o viviendas en las áreas afectadas por los incendios durante los próximos 30 y 60 años.

También se registraron focos en las provincias de Corrientes, Misiones, San Luis ,La Rioja, Catamarca, Tucumán y Salta.

También se anuncia ayuda económica para productores agropecuarios que sufrieron pérdidas por el fuego.

[28]​ Por parte del gobierno y algunas entidades ambientales se iniciaron planes para reforestar las áreas quemadas.

También se dieron algunas manifestaciones sociales para solicitar al gobierno más ayuda y celeridad en su accionar contra el fuego.

mapa de incendios Córdoba 2020
Incendios de agosto de 2020 en Córdoba: Áreas afectadas en rojo
Incendio en Cerro Negro
Durante diez días, el humo de los incendios invadió la ciudad de Alta Gracia .
Vista satelital de los incendios (29 de septiembre)
Vista desde una de las zonas altas de Alta Gracia.