Inés de Osorio

El primer documento que habla de esta dama es del año 1445.Entre 1456 y 1460 es cuando adquirió buena parte de las fincas urbanas y rústicas que conformaron el conjunto de sus posesiones en Abarca.Los estudiantes palentinos desde tiempo inmemorial siguen este ritual creyendo que les ayudará en sus exámenes.En las bóvedas del crucero de la catedral aparecen también estos mismos símbolos heráldicos, pues como ya dijo Salazar y Castro, con sus bienes se concluyeron buena parte de las obras de dicho crucero.Doña Inés es confundida frecuentemente con doña Urraca, y así se la llama de forma errónea por muchos palentinos, quizá por estar muy cercana la sepultura de la reina Urraca la Asturiana, hija del Emperador Alfonso VII de León, y un letrero en latín que identifica la tumba, creyendo que se hace alusión a la dama que se encuentra justo debajo.
Escultura yacente de doña Inés Osorio en la catedral de Palencia, obra del maestro Portillo
Criada de doña Inés de Osorio en primer plano donde se aprecia la coleta objeto de superstición.