Imagen corporativa (aerolíneas)

[2]​ Además de la pintura también se utilizan calcomanías o adhesivos para imprimir elementos geométricamente complejos, como algunos logotipos.Por ejemplo, para pintar un Airbus A380 de la aerolínea British Airways, se necesitan como mínimo 24 pintores que durante dos semanas deberán aplicar 2300 litros de pintura en cinco capas para cubrir 3500 m2 con 650 kilos.[3]​ La imagen corporativa de una aeronave implica establecer elementos particulares y característicos.Hasta pasada la Segunda Guerra Mundial, lo normal era dejar el exterior sin pintar, decorándolo únicamente con el nombre de la aerolínea, junto con un emblema o monograma.Con el tiempo, los fabricantes de pinturas insistieron en que la protección general contra la corrosión se mantuviera vigente durante toda la vida útil del avión, lo que dio paso que, mediada la década de 1960, para garantizar la longevidad, se comenzara a aplicar pintura en las zonas más expuestas del avión.En 1965, Braniff International Airways contrató a Alexander Girard para renovar su identidad corporativa.El diseño final implicó pintar todo el fuselaje del avión en una combinación de colores llamativos.En 1969, Court Line Aviation contrató a Peter Murdoch para renovar su identidad corporativa.[5]​ Otra ventaja del aspecto general blanco es que permite a las compañías mejorar la gestión de sus activos, ya que cuando una aerolínea fleta o alquila un avión a otra empresa, los aviones blancos pueden sustituir fácilmente los emblemas del arrendatario y, con la misma rapidez, pueden volver a las originales del arrendador cuando expira el contrato.Las compañías aéreas de bajo coste como Ryanair y EasyJet han usado este diseño en sus aviones.Southwest Airlines es conocida por sus aviones que promocionan Sea World (pintados para parecerse a una Orca).South African Airways pintó exepcionalmente uno de sus Boeing 747-300, apodado «Ndizani», con los colores del arco iris para trasladar al equipo olímpico sudafricano a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000.En Estados unidos, y por imitación en el resto del mundo, suelen llevar añadidos a la marca con la que operan el sustantivo en inglés “Airlink”, “Connection”, “Eagle” o “Express”, etcétera.Una tendencia más actual, reciente en América del Norte, para las aerolíneas regionales, por ejemplo United Express, American Eagle, Delta Connection, es operar la aeronave con las marcas completas de la aerolínea principal, dejando el nombre de la aerolínea regional operativa solo en letras muy pequeñas, cerca del puerta de entrada delantera.En mayo de 1997 Iberia firmó un acuerdo con Air Nostrum (Líneas Aéreas del Mediterráneo S.A), una aerolínea regional española con sede en Valencia, según el cual todos sus vuelos comienzan a comercializarse como "Iberia Regional/ Air Nostrum" con diseños específicos en el fuselaje.Los diseños de camuflaje posteriores, cuando se utilizaron, se concentraron en ocultar la aeronave de la observación aérea mientras descansaba o volaba cerca del suelo, o usaban un color claro y neutro para dificultar su detección mientras volaban.
Boeing 777 de LATAM con una decoración en la cola de Star Wars: Galaxy's Edge.
Un Airbus A220 en el taller de pintura de Delta Air Lines
Un Douglas DC-3 con la imagen de marca en metal desnudo
Boeing 737 NG de Eastern Air Lines con la «línea tramposa» (cheatline) y el "hockey stick".
DC-8 de Braniff International con "librea" de color completo
Un DC-8 de UTA en Eurowhite, (1983)
Boeing 767-336 de British Airways con múltiples combinaciones de colores (Jellybean).
Airbus A310 de Pan Am con un diseño estilo “Billboard”.
Boeing 747 de South African Airways con una decoración conmemorativa.
Boeing 737 de Southwest Airlines con una decoración promocional de SeaWorld .
Boeing VC-25 con el logotipo del “Air Force One”, con el sello del presidente de los Estados Unidos
Un Su-25 con colores tierra en la parte superior y color cielo en la parte inferior.