Ilustración oscura

La ilustración oscura, o el movimiento neorreaccionario, también conocido simplemente como neorreacción y abreviado NRx por sus defensores, es un movimiento de extrema derecha, antidemocrático, reaccionario y tradicionalista que se considera a sí mismo como la antítesis de la Ilustración.[1]​ En general, rechaza el igualitarismo y la opinión de que la historia muestra un progreso inevitable hacia una mayor libertad e iluminación, por lo que es en parte una reacción contra la historiografía liberal y marxista.Los neorreaccionarios tienen la influencia de filósofos como Thomas Carlyle, Julius Evola y Hans-Hermann Hoppe.[2]​ Algunos futuristas neorreaccionarios se centran más en el uso de la tecnología para derrotar al Estado, por ejemplo, a través del aceleracionismo transhumanista en el que los pocos elegidos se liberan de los lazos del Estado al evolucionar hacia híbridos superinteligentes humano-computadora.[16]​ George Orwell también usó el término "neoreaccionario" en una columna As I Please para Tribune en 1943.[22]​ Social Matter es una importante publicación en línea y una máquina de pensamiento para la neorreacción.[29]​ Algunos críticos también han calificado a la ilustración oscura como "neofascista"[3]​[8]​ o como "una aceleración del capitalismo a un punto fascista", aunque Land sostiene que esto es inexacto porque el fascismo "es un movimiento de masas anticapitalista".[29]​ Land asegura:[11]​ James Kirchick señala que aunque los pensadores neorreaccionarios desdeñan a las masas y afirman despreciar al populismo y al pueblo en general, lo que los une al resto de la derecha es su elemento desacomplejadamente racista, su misantropía compartida y su resentimiento por la mala gestión de las élites gobernantes.[32]​ Ryan T. Summers observa: "En su mayor parte, los neorreaccionarios no enfatizan las opiniones antisemitas como otras contrapartes de la derecha alternativa".