La palabra ignudi es una versión arcaica del adjetivo italiano «nudo» y debe su difusión a los escritos de Giorgio Vasari y otros historiadores de arte.Entre los primeros artistas que utilizaron figuras de ignudi se encuentran Piero della Francesca (Adán), Antonio del Pollaiuolo (famoso por su Danza de desnudos que la representó inspirándose en la pintura de vasos griegos) o Pietro Perugino (Apolo y Dafne).Hacia el final del siglo XV el motivo de los ignudi empezó a ser utilizado como decoración y como cita erudita, un ejemplo es la Madonna col Bambino tra ignudi de Luca Signorelli (1490).Según la iconografía, los ignudi pintados por Miguel Ángel en la bóveda de la Capilla Sixtina pueden representar los putti del siglo XV, ya que éstos acostumbraban a tener la misión de sostener blasones y los de Miguel Ángel se encuentran sujetando medallones con escenas bíblicas.La interpretación más convincente es que son figuras angelicales en un sentido intermedio «entre los hombres y los dioses».