[4] Dos años después, en 1523 Cortés regresa a la ciudad y se establece en Tlaltenango, donde construye una finca.[6][5] En sus orígenes la capilla fue dedicada al Señor de la Misericordia, era un adoratorio privado para la familia de los hacendados y posteriormente pasó a ser la capilla para los trabajadores del ingenio y se dedicó a San José.Los viajeros cargaban consigo un arcón asegurado con bisagras y cerrojos.[5][3] En el atrio del santuario hay un mural hecho por el artista Roberto Martínez, develado en 1982 por el obispo Sergio Méndez Arceo.[5] Durante la Revolución Mexicana, la Iglesia de Tlaltenango fue usada como cuartel del ejército zapatista.Dos años después, las tropas carrancistas tomaron el estado de Morelos y robaron dicha corona.Cada año se celebra una feria en honor a la virgen desde el 30 de agosto cuando se empieza un novenario que acaba el 8 de septiembre y la feria acaba el 12.
Placa en la entrada de la capilla de San José Tlaltenango en la que reza: “Primera Capilla de América Continental 1521-1523. Según títulos del pueblo”.
Altar del Santuario de Nuestra Señora de los Milagros Tlaltenango, en Cuernavaca, Morelos.
Mural del artista Roberto Martínez en el atrio de la Iglesia de Tlaltenango en Cuernavaca, aparece Emiliano Zapata regalando una corona a la virgen.