La primera documentación del templo que se conserva está fechada en 30 de mayo de 1188.
[2] En su interior destaca la cripta, utilizada por última vez en 1918.
Alberga, entre otras piezas, el “ osario de los muertos pobres”.
Por otro lado existe el ataúd colectivo, denominado Andas de los Muertos.
[3] Tiene la peculiaridad de que el tejado crea una división real de las aguas, que vierten a la cuenca hidrográfica del Tajo, si caen en su lado norte, y a la cuenca hidrográfica del Guadiana, en su lado sur.