Conserva, escondida por las construcciones posteriores, buena parte de la estructura románica del siglo XI.
[2] En el transcurso de los siglos XVI-XVII y XVIII se llevaron a cabo numerosas obras de ampliación que escondieron la factura románica.
En el extremo sur de la fachada oeste hay dos piedras cantoneras con la fecha de 1643, año en que debió quedar terminada la ampliación del edificio por este lateral.
En el tímpano fue esculpida una concha abierta y el dintel presenta la fecha de 1573.
[2] La pila bautismal está situada en el interior de la iglesia, colocada sobre una base mucho más moderna.