Las autoridades francesas clausuraron la iglesia de Santa Cruz para realizar reformas urbanísticas en la zona y en 1811 la parroquia se trasladó a la iglesia del convento del Espíritu Santo, que había sido exclaustrado en 1810.[4] En 1814 la parroquia se trasladó a la iglesia del hospital de los Venerables Sacerdotes.La orden de Clérigos Regulares Menores fue fundada en Nápoles a finales del siglo XVI.[7] No obstante, el cabildo catedralicio no deseaba la instalación de órdenes religiosas en su collación y los menores debían celebrar sus misas en las iglesias de San Bartolomé, San Nicolás o Santa María la Blanca.[7] En 1626 el arzobispo Luis Fernández de Córdoba les autorizó a instalarse oficialmente en la collación, donde situaron su propia iglesia.Con autorización del arzobispo, Pedro de Tapia, se trasladaron a este lugar en 1654.En 1666 adquirieron dos casas al cabildo catedralicio, que se encontraban detrás del corral.La capilla mayor del templo, diseñada por el alarife José Tirado, se construyó entre 1701 y 1728.Del antiguo convento se conservan el claustro principal, una escalera y algunas dependencias.[4] El claustro principal fue realizado por Sebastián de Ruesta a mediados del siglo XVII.La fachada principal, de la calle Mateos Gago, estuvo sin finalizar desde el siglo XVIII.Las naves quedan divididas en cuatro tramos con crucero, presbiterio y coro a los pies.Fue titular de una cofradía que ya había desaparecido a finales del siglo XVIII.En la tribuna hay una consola de madera oscura sobre la que se encuentra el órgano.Es del siglo XIX y fue realizado por el maestro organero Antonio Otín Calvete.[16] En la parte superior del órgano hay esculturas alegóricas de la música sacra.En la nave del evangelio, contando desde el crucero, hay cuatro capillas con retablos que albergan las siguientes imágenes: En esta parroquia tienen su sede: