[1] En 1573 la abadía quedó suprimida por su mala situación económica, uniéndose a Retuerta como priorato; son también de este siglo las primeras noticias que se tienen sobre un hospital cercano, aunque posiblemente existiese desde el siglo XIV.A ello contribuye el hallarse exento al sureste del caserío.Cumple en la actualidad funciones de iglesia parroquial y cementerio local, que se ubica ante la cabecera del mismo.Lo más destacado de su hechura global son la cabecera y el pórtico.Al ser una iglesia monacal en sus orígenes, presenta una Sala Capitular (6) adosada a los pies del templo, que fue redescubierta en el s XX.En época tardía se abrió un gran ventanal cuadrado en el lado norte eliminando algunos de los vanos descritos (dos de los superiores y uno inferior además del ventanal del lado norte).Ella en el lado del evangelio, bajo un arco apuntado torreado al exterior y con manzana en la diestra.Él, con la cabeza sobre almohada, actitud de desenvainar la espada, piernas cruzadas, espuelas y su perro a los pies.
Portada norte de la iglesia de San Pelayo en Arenillas de San Pelayo.