Iglesia de San Pedro Apóstol (Metapán)
Dedicada al santo patrón de la ciudad, Pedro Apóstol, data al siglo XVIII durante la época colonial y representa un estilo barroco.[2] Debido a su estilo, la edificación se le ha atribuido al alarife Felipe de Porrez y bajo los auspicios del cura Francisco Javier Estrada.[3] Según un informe del gobernador Teodoro Moreno hecho en el 15 de enero de 1862, se habían hecho reparos a la iglesia en esta época.[4] En 1953, la municipalidad de Metapán se dirigió a la Asamblea Legislativa solicitando que la iglesia parroquial de la ciudad sea declarada Monumento Nacional debido a que, "por la naturaleza de su construcción, su imponente y raro estilo, la riqueza de sus decorados y su antigüedad, constituyen una valiosa riqueza histórica por cuya conservación y mantenimiento está obligado a velar el Estado."[8] Bajo el piso de la iglesia se encuentran cuatro catacumbas o bóvedas subterráneas, de las cuales para 2016 solo una está abierta al público; existen varias teorías sobre el uso de estas catacumbas, siendo la más popular que eran utilizadas como cámaras sepulcrales para particulares importantes o feligreces quienes contribuyeron significativamente a la parroquia.