Su forma de barco, única en su estilo hace referencia al pueblo pescador huasquino.
[1] Su financiamiento fue gracias a la comunidad católica huasquina[2] encabezada por su cura párroco Manuel Amboú Montero[3] (padre Manolo) y reemplazó a la antigua iglesia construida en adobe y madera, financiada por la familia Craig[4] el año 1890.
Siendo bendecido y consagrado en 1980, por quien fuera entonces el obispo Monseñor Fernando Ariztía Ruiz.
El actual párroco de la Iglesia, quien llegó desde Copiapó, con respecto a este punto argumenta:[6]
La parroquia, está compuesta por seis Capillas, las cuales son: La festividad de San Pedro y San Pablo en la zona, es una festividad religiosa católica especial, por el fervor que causa esta en el pueblo pescador huasquino.
Se prestó voluntariamente para ayudar sacerdotalmente a la Iglesia de Hispanoamérica.
Luego de un accidente, regresa a España dejando la parroquia al padre Manolo.
Desde el año 1968 a 1970 asume en la Parroquia Jesús Obrero de (Sagunto, Comunidad Valenciana, España).
Asimismo erigió varias casas de oración y apostolado para religiosas.
Promovió diversas obras sociales para mejora de sus feligreses, que veían en él un obrero evangélico, parco en palabras, pero que se transfiguraba y se volvía elocuente y arrebatador al hablar de su Dios.