Iglesia de San Pablo (Segovia)
Como la mayor parte de las iglesias románicas de Segovia, fue construida entre los siglos XII y XIII.Contaba con un ábside sencillo orientado al sudeste.Al sur del ábside se erguía la torre de planta cuadrada que sobresalía la altura de la iglesia y se remataba con un cuerpo con dos arcos por cada lado.La torre se coronaba con un chapitel de pizarra.La iglesia aparece descrita en Las calles de Segovia (1918) de Mariano Sáez y Romero, en el epígrafe dedicado a la plaza a la que dio nombre, con las siguientes palabras:[4]