El proyecto de restauración lo dirigió el arquitecto Francisco Javier Cabello Dodero.En 1927 fue recuperada del abandono, aunque no su culto, por un grupo de intelectuales, profesores y artistas, en su mayor parte segovianos o residentes en la ciudad, para albergar los talleres de la Universidad Popular Segoviana.Así, la primitiva iglesia de San Quirce, con su única portada abierta en el lado del Mediodía y el ábside mirando al Este, se vio acompañada, años después, por la alta torre (luego truncada) sobre una capilla de planta cuadrada y ábside semicircular, con portada en el muro de Poniente y ventana en dicho ábside.En época aún antigua, la capilla fue dividida en tres habitaciones superpuestas, cada una de ellas con una ventana al Sur, con banquetas en el espesor del muro.Ya en época moderna se edificó una pequeña casa en el ángulo entre la torre y la puerta de la iglesia que ocultó así el primitivo pórtico del templo.