Iglesia de San Nicolás de Bari (Marugán)

En el año 1149 la Abadía de Santa María Real de Párraces consiguió del papa Eugenio III un privilegio por el cual, los siete pueblos (y varias aldeas, ya desaparecidas) que pertenecían a su jurisdicción eclesiástica no tendrían permitido erigir ningún tipo de templo.Esta, se encuentra protegida por un pórtico cubierto a tres aguas, que descansa sobre dos columnas de granito.La calle central, en su parte superior, está adornada con Cristo crucificado con San Juan y la Virgen a los lados.En el centro, tenemos una escultura de gran tamaño del santo titular con mitra y báculo.Óleo sobre lienzo del siglo XVIII, de autor desconocido.Representa a una figura femenina de busto con la cabeza cubierta por un manto; delante del tórax aparecen las manos entrecruzadas en actitud orante.El cuerpo superior está compuesto por tubos de flautado y decorado con buena talla policromada.Estos dos cuerpos, quedan divididos por lengüetería de fachada horizontal dispuesta en Ave María.[3]​ Este órgano sustituyó a uno existente del siglo XVII, hoy desaparecido.