Según estudios, su construcción podría estar en torno al siglo XVI,[1] después de la cual se efectuaron diversas modificaciones.
El crucero está presidido por el altar y el retablo mayor, de estilo churrigueresco.
La parte superior del crucero está rematada con alfarje de estrellas labradas a mano.
Las paredes del templo están realizadas en mampostería, a excepción de los arcos que separan su interior, estribos exteriores y la espadaña o campanario en piedra de sillarejo.
El cuerpo superior tiene una única calle con una imagen de “San Pedro con las llaves”.