Iglesia de San Miguel (Mahamud)

Su elemento más destacado es el retablo mayor, grandiosa obra renacentista ejecutada por el artista Domingo de Amberes en el siglo XVI.

La escultura más voluminosa es la del titular, el arcángel San Miguel, que preside la mazonería en el nicho central, en su habitual pose de someter al Diablo.

Góticos son, sin embargo, los sepulcros del primer Pedro Manso (+1489), en la estancia conocida hoy como de San Martín, y el del matrimonio formado por Martín Fernández Monasterio (+1511) y su mujer Mari González (+1509), que está en la Capilla de Santiago, más conocida hoy como Baptisterio por estar la pila bautismal.

Estas pinturas, realizadas en el periodo que abarcan los años de 1295 a 1318, fecha esta última en la que ya consta como muerto el referido don Sancho, están pintadas sobre pergamino pegado en tabla, y nos representan expresivas escenas funerarias protagonizadas por plañideras enlutadas.

Respecto al bulto yacente del sepulcro, que representa a don Sancho, también de madera, estuvo en Mahamud hasta 1950, año en que fue adquirido por el anticuario Gabriel Dereppe, el cual lo vendió, en el 1958, al Cincinnati Art Museum, donde se exhibe en la actualidad.

Detalle del mal atado entre la obra nueva (ss. XV-XVI) y la obra vieja (ss. XIII-XIV).