Según Veytia, escogieron el sitio del actual templo de la Concordia donde permanecieron por tres años.
[2] La primera iglesia fue terminada por fray Miguel Navarro quien fue 14° provincial de la orden franciscana por tres años.
Cabe destacar que mientras arrancaba la construcción de la Catedral de Puebla (1575), el templo franciscano estaba muy avanzado, interviniendo en ambas obras el arquitecto Francisco Becerra proyectando la traza inicial del primero y construyendo el coro y las capillas del segundo.
El templo de una sola nave está reforzado con contrafuertes cuadrados y un pretil que remata la planta alta.
La portada en cantera consta de tres cuerpos en barroco estípite, la primera comenzando desde abajo consta de la puerta en madera al estilo mudéjar con los escudos franciscanos, en la clave del arco y en la hoja derecha, y el dominicano en la hoja izquierda.
El padre lego dominico José Antonio continuo la obra en cantera adecuándole campanas y finalizándola en 1767.