Iglesia de San Diego (Santiago de Chile)
Los terrenos donde se construyó fueron donados en 1664 por María Viera, viuda del capitán Lorenzo Nuñez, a los franciscanos.La iglesia conformaba un complejo también compuesto por un convento y el Colegio de San Diego de Alcalá, que funcionó entre 1678 y 1812.[3] Le dio el nombre a la calle San Diego, que fue construida en 1788 al costado poniente del templo, y que entonces era la salida de la ciudad hacia el sur.[5] La casa central de la universidad fue construida sobre la Alameda entre 1863 y 1872.En 1884 la iglesia fue habilitada como biblioteca del Instituto Nacional, y en 1928 fue finalmente demolida.