Iglesia de San Clemente (Segovia)

Su construcción se llevó a cabo en el siglo XVII y durante el siglo XVIII se construyeron el atrio, la torre y la capilla absidial o de la Paz.Las 4 campanas que actualmente se hallan en la torre fueron llegando al templo entre los siglos XVII y XVIII.A comienzos del siglo XX la feligresía estaba agregada a la parroquia de San Millán, como sigue en la actualidad, guardando la cofradía de San Millan sus estandartes en la capilla absidial.Junto a este retablo se encuentran 3 tallas representando a santos, siendo estos : San Miguel, Santo Domingo de Silos y San Juan Bautista.En la bóveda del tramo recto del presbiterio se haya representado el Árbol de Jese que culmina en una representación de la Virgen entronizada con el Niño sobre las rodillas[1]​
Vista lateral