Iglesia de San Antonio de Pereira (Rionegro)

Su fachada principal fue construida en ladrillo con doble espadaña, cubierta a dos aguas con teja española y muros en tapia.

Se aumentó su área, sobre la zona del presbiterio se levantó un cimborrio octogonal y los soportes originales fueron recubiertos por falsas columnas clásicas, muy al gusto republicano, la tendencia de ese momento.

De ese año son unas tablas firmadas por Joaquín Moreno y José Antonio García, quienes probablemente intervinieron en las modificaciones.

En 1930 el templo fue nuevamente sometido a reformas, la fachada principal contaba con doble espadaña, estas fueron fusionadas al construirse un gran remate triangular, en el cual se colocó un reloj.

En 1991 la Fundación Ferrocarril de Antioquia (institución pionera en la conservación del patrimonio arquitectónico antioqueño), interviene oportunamente, impidiendo que se realizaran más errores en el pequeño templo y asumió el liderazgo de su restauración.