Aunque el templo actual es de origen mudéjar, se supone que está construido sobre otro anterior de estilo románico, del cual ha sobrevivido un crismón trinitario actualmente ubicado en la clave del arco aplanado que sujeta la imagen de la virgen en la fachada.
[1] Aparte de su origen mudéjar, del que queda el ábside, ha tenido importantes cambios, pasando por una fase de estilo barroco en el siglo XVIII en el que se estableció una planta de cruz griega que posteriormente fue derruida dejando los muros exteriores y posteriormente reorientada en el siglo XIX.
[3] En la época barroca se construyó una gran fachada adosada al muro de mediodía que transformó dos capillas laterales y añadió un pórtico interior de grandes dimensiones cubierto por cúpula elíptica sobre pechinas.
Lateralmente a él se disponen dos torres gemelas que flanquean el cuerpo de la fachada, la cual está compuesta por una portada con arco rebajado entre pilastras y frontón curvo con hornacina superior.
Todo este conjunto de piedra se protege bajo un arco cobijo de ladrillo cuya cornisa se prolonga en las torres laterales definiendo su primer cuerpo.