Iglesia de Nuestra Señora de Copacabana

Sus primeros vestigios se remontan a los años finales del siglo XVI.

[1]​ Entre 1617 y 1629 se establece una ermita con planta rectangular con capillas hornacinas.

[2]​ A mediados de siglo, el ensamblador Asensio de Salas diseña y construye una fachada barroca con entablamentos destacados.

[2]​ Esa devoción se debe a la temprana expansión de la devoción a la imagen que se venera en Copacabana, ciudad boliviana que está a orillas del Lago Titicaca.

[1]​ A su vez, se le da forma de cruz latina de brazos cortos al cuerpo de la iglesia y se le agrega un camarín detrás del muro testero.