[6] Asimismo, los frailes agustinos trajeron con su llegada la devoción a la Virgen del Carmen, que en la actualidad está ampliamente difundida.[7] Aunque disminuida en tamaño y en altura esta vez se levantaría más sólida y se le agregaría un claustro, pero la construcción sería tan lenta que al año 1730 aún no está terminada cuando Santiago sufrió otro terremoto de proporciones.[5] Haciéndose necesario una nueva casa para el noviciado, en 1882 al interior del convento se construye un edificio que contaba con un patio claustral, tres salas de clases, una capilla, un cuarto para baños, dos grandes salones, quince celdas para los coristas y una para el Maestro de Novicios, una enfermería y una biblioteca.A principios del siglo XX el convento aun ocupaba toda la manzana comprendida entre las calles Estado, Agustinas, San Antonio y Moneda.En 1953 se construyó el edificio "Mayorazgo" en el vértice nor-oriente del terreno (calles Agustinas y San Antonio) comenzando así la demolición de los antiguos claustros.
Escultura del
Cristo de Mayo
que se conserva en la iglesia desde 1613.
Entrada actual al convento por Obispo Villarroel, con el claustro y jardín en el fondo.