Iglesia Matriz Santísimo Sacramento

Cuando desapareció la primera iglesia, se realizaron gestiones para proveer de un templo a esta región.William Mc Cann, viajero inglés publicó un relato bajo el título "Viaje a caballo por las provincias argentinas" según comentó José Luis Busaniche en 1939 que describe la antigua iglesia del fuerte como un edificio sin techo y muy deteriorado por el paso del tiempo.1]​ Dos vecinos, Mariano Baudrix y Ramón Zabala donaron el solar n.º 21 de la calle Chacabuco con frente a la plaza para construir allí un edificio religioso.Al no construirse allí la iglesia los derechos volvieron a los donantes y el terreno se vendió.2]​ La comisión debió buscar un terreno adecuado para construir el templo, se eligió un baldío frente a la plaza y a los restos del fuerte en la esquina oeste de las calles Independencia y Pinto.El juez de Paz Darragueira eleva otra nota para ocupar el terreno abandonado.La propuesta además incluía dividir la Fortaleza en cuatro manzanas para poder subastarlos y costear la construcción de los edificios proyectados.El segundo vicario Domingo Scavini realizó un inventario de útiles y existencias que se han encontrado en la iglesia parroquial del Santísimo Sacramento en presencia de Narciso Domínguez y Francisco Rodríguez como testigos.Apoyó la compra de útiles para celebrar misa como custodias, copón, campana entre otros elementos.[Su.13]​ Además propuso ampliar el edificio parroquial construyendo la vivienda del cura en un terreno contiguo a la casa vecina y utilizar las seis varas de la habitación actual para ampliar el edificio religioso.En 1875, al mes de la renuncia del sacerdote José Ma Rodríguez se colocó la piedra fundamental para construir una nueva iglesia más grande.Una nota de similares características envió el vicario José María Rodríguez al obispo Mariano José Escalada y Bustillo describiendo la necesidad de contar con un nuevo templo y lo mismo le propuso en otra misiva al gobernador provincial.Además fue el proyecto de varias corporaciones municipales la construcción del nuevo edificio religioso.Las obras también se presupuestaron en un valor alto, 1 560 000 pesos que según Fugl solamente la venta de tierras públicas podrían financiar.La venta de 3328 cuadras a 155 pesos y otros valores que la municipalidad debe percibir.[Su.La obra la realizaría la empresa Savaría y Cía a un valor de 156 000 pesos, debiendo abonarse 250 000 pesos al levantarse los cimientos, 250 000 al llegar a la altura de los arcos, 250 000 para techarlo.La obra debía ser finalizarse en dos años libre de vicios, debiendo el constructor garantizar los posibles desperfectos y además se comprometen a seguir las disposiciones del Departamento Topográfico de la Municipalidad.La piedra para los cimientos proviene de las murallas del antiguo fuerte que la municipalidad dona.La piedra fundamental se colocó el 27 de julio en una ceremonia donde asistió Estanislao del Campo, oficial mayor en nombre del gobernador Carlos Casares, Jacinto María Cervera, cura vicario y posteriormente obispo de Salamanca.23]​ En febrero de 1877 llega el arquitecto Lardenois a inspeccionar los trabajos, dando su opinión favorable y aprobando pequeñas modificaciones realizadas al plano original.La decoración estuvo a cargo de los pintores locales Carlos Resta, Gabriel Valor y Roqueta.La Virgen de la Inmaculada Concepción es la patrona del templo porque Tandil quiso conservar su advocación que le dio el General Martín Rodríguez.En 1969 finalizó la construcción de la nueva fachada, que conserva un neto estilo romántico exceptuando la cúpula.La capilla no estaba habilitada en ese entonces y tuvo que pagar cuatrocientos pesos mensuales en concepto de alquiler.El primero fue instalado atrás del Fuerte en la actual Plaza Moreno y posteriormente trasladado a la Avenida Avellaneda haciendo cruz con la anterior ubicación.Según el informe del sacerdote contaba con las paredes derribadas y los cadáveres devorados por alimañas.A pesar de los reclamos que efectuó ante la Municipalidad para mejorar este lugar nunca fueron atendidos sus pedidos.[Su.Pero la comisión no logró avanzar en su objetivo y se propuso formar otra con las personas más respetables del pueblo pero el juez de paz rechazó la propuesta dando diferentes excusas como la falta de un municipal que se encargue del tema.Además durante su gestión realizó una gira por la campaña que tampoco tuvo el apoyo deseado, no avisaban de su llegada a los diferentes pueblos.Además reporta muertes y peleas casi a diario, ante este panorama pide su traslado.
Plano de la antigua iglesia. Reproducción del existente en el Archivo General de la Nación, Estado de Buenos Aires, n.º 6020